Capitalismo Essays

  • La Cultura y la Mercancía

    2419 Words  | 5 Pages

    abstracción de las relaciones de los hombres, que es una relación entre cosas. El análisis de Marx es oriundo de la economía política, pero, no obstante, alcanza el dominio de la filosofía. La mercancía (y su fetiche) es una especie de "mónada" del capitalismo. ¿ De donde viene esa dimensión metafísica que domina el trabajo de los hombres y sus productos? - pregunta Marx. La mercancía no es una mera cosa: no es aquello que aparenta ser. La adherencia de valores externos hace de ella la portadora de

  • Analizando El Poema Desde el Puente Martin Peña de Julia de Burgos

    2595 Words  | 6 Pages

    Leer la poesía de Julia de Burgos es abrirse paso a un mundo de emociones, luchas y temas múltiples. En sus tres poemarios, la poeta inaugura un estilo y unas temáticas que en ocasiones coinciden y en otras se apartan de los poetas entre los que convivió (López Jiménez, "Julia de Burgos” 141). Julia buscó abrirse paso hacia nuevas formas de escritura y trazar rutas alternas a los cánones establecidos, tanto por sus contemporáneos como por la tradición literaria. Poema en veinte surcos, su primer

  • Celia y la Revolución cubana

    1592 Words  | 4 Pages

    Cristina García es una autora cubana-estadounidense que explora la experiencia de desterritorialización personal y cultural de los residentes cubanos y los inmigrantes cubanos. Cristina García nació en La Habana en 1958. Cuando Castro asumió el poder en 1959 sus padres eligieron vivir en el exilio en los Estados Unidos. García tenía sólo dos años cuando emigraron a los Estados Unidos, y por esta razón, ella no tiene recuerdos de Cuba. Esta falta de memoria ha moldeado a sus intereses académicos y

  • Guy Debord's The Society of the Spectacle

    2288 Words  | 5 Pages

    Guy Debord's The Society of the Spectacle For decades, Guy Debord's The Society of the Spectacle was only available in English in a so-called "pirate" edition published by Black & Red, and its informative, perhaps essential, critique of modern society languished in the sort of obscurity familiar to political radicals and the avant-garde. Originally published in France in 1967, it rarely receives more than passing mention in some of the fields most heavily influenced